Los gobiernos
- EMEDELACU
- 5 oct 2024
- 2 Min. de lectura

Los gobiernos, constituidos por la voluntad y mayoría del pueblo soberano, tienen la representación nacional en todos los actos de la vida social común.
El poder del gobierno se basa en las dos condiciones necesarias de prevenir y reprimir, sujeto al mandato del pueblo y conforme a lo expuesto en los párrafos anteriores.
Los ministros o secretarios de estado son la garantía del jefe de estado, pero sujetos a las mismas condiciones y conocimientos que se requieren para él; es decir, de idoneidad para su cartera, de moral e imparcialidad probada, y es conveniente que estos cargos sean ocupados por hombres de los partidos reconocidos, aunque sean contrarios en política; pero deben ser responsables de sus actos y juzgados como a un simple ciudadano, pero con la agravante de pleno conocimiento. La inmunidad es un grave mal.
No se concibe gobierno sin responsabilidad personal, como tampoco sin la más alta moral, equitativa justicia y conocedor de las 14 economías.
Los gobiernos todos son de las mismas facultades y responsabilidades, sean monárquicos, republicanos, lo mismo que comunistas, pero este último es la perfección y tendrá un código, también perfecto, pero no puede llegar hasta que el pueblo sea igualmente perfecto relativamente.
Por fin, el gobierno no puede obrar en la sombra ni el secreto, sino a la vista y conciencia del pueblo soberano, para lo cual lo consultará en toda cosa no estipulada en el mandato constitucional, llamando al pueblo a congreso por representación, lo que quiere decir que en la constitución de las cámaras legislativas se tendrá el mayor cuidado, siendo preferible la elección plebiscitaria por todos los ciudadanos mayores, incluso la mujer, en igual derecho y obligación que el hombre. Pero el plebiscito lo forman todos los habitantes de la nación, nativos o admitidos para su engrandecimiento.
El gobierno es el iniciador de proyectos conforme a las necesidades del pueblo, pero éste es el que termina, aprueba y concluye los pensamientos, puesto que él da o niega los medios, por su trabajo.
Libro: Filosofía Austera Racional Quinta Parte
Autor: Joaquín Trincado