![](https://static.wixstatic.com/media/11062b_59eb846f200d45ef9ec5a05459545f87~mv2_d_2932_2369_s_2.jpg/v1/fill/w_980,h_792,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/11062b_59eb846f200d45ef9ec5a05459545f87~mv2_d_2932_2369_s_2.jpg)
Siendo la anarquía la falta de todo gobierno y el desorden, no puede ser poder.
Pero el anarquismo examinado en sus doctrinas es una protesta del desorden de los gobiernos y la sociedad; luego las doctrinas anarquistas, filosóficamente son buenas, porque protestan de la injusticia y aún entre ellos se llaman hermanos.
¿Qué hay de malo en el anarquismo? El odio a la sociedad. ¿Pero ha visto el anarquismo que también es causa en el orden social? No puede verlo porque no puede sentirlo desde que es un estado híbrido, engendrado en la degeneración de los gobiernos.
Aquí conviene recordar la división que hace Aristóteles de las formas de gobierno que él concebía y se explica así: “Cuando la soberanía reside en un solo hombre, se llama monarquía que puede ser, ya hereditaria, ya efectiva; cuando la soberanía reside en una clase llamada privilegiada, se denomina aristocracia, y cuando reside en el pueblo que la ejerce directa o indirectamente, delegándola en representantes que elige libremente, se llama democracia”.
“Las degeneraciones respectivas de cada una de estas formas de gobierno dan origen al despotismo, a la oligarquía”, en la que cada uno obra como quiere, sin ley y sin ésta, no puede existir el orden, y sin orden no hay poder.
Ahora bien; los anarquistas son protestantes de todo poder, desde la monarquía hasta el socialismo; poderes que la evolución también desecha cuando han pasado de su tiempo. Luego, los anarquistas tienen razón en su protesta, son avanzados; pero no tienen razón porque quieren destruir la sociedad y volver al régimen individual del bosque y la caverna y esto no cabe; no es del progreso, y no puede ser, desandar lo andado, por cuyas razones vistas por los doctrinarios del anarquismo, han dado margen al sindicalismo, que tampoco puede ser regimental, pero sí es un freno de la codicia explotadora, bajo cuya unión de fuerzas sindicadas se forma una idea común; pero bajo la pena del talión, que ya el progreso moral ha abolido.
Libro: Filosofía Austera Racional Quinta Parte
Autor: Joaquín Trincado